Abandonar el pañal es un hito en la vida del bebé, un gran paso hacia su independencia. Ningún niño deja el pañal si no está preparado para ello. ¿Cómo podemos reconocer los padres el momento adecuado?
Neurológicamente
los niños suelen estar preparados para dejar el pañal entre los dos y los tres años de edad,
algunos incluso antes, y otros después.
Normalmente
pueden controlar la caca hacia los
dos años, el pipí diurno entre
los dos años y medio y los tres años, y el pis nocturno pueden tardar un poco más.
Aunque
existen unas pautas comunes en el control de esfínteres, cada niño
lleva su propia evolución para dejar de hacer pis y caca en el pañal.
Para
reconocer el momento, hemos de «escuchar» a nuestro hijo.
Ciertas
señales muestran su maduración neurológica y física. Ojo: no tienen por qué darse todas:
·
Empieza a pedir ir al baño, o da
señales de que quiere quitarse
el pañal cuando está mojado.
·
Cuando va a hacer pipí o caca hace gestos o
señales, se agacha, da muestras de que sabe lo que está a punto de ocurrir (aunque
tenga pañal).
·
Dice a menudo palabras como «pipí» o «caca» para
nombrar sus excrementos.
·
Muestra interés cuando nos ve ir al baño y nos
imita.
·
Aguanta tres o cuatro horas sin hacer pipí (a veces le
quitamos el pañal seco). Esto nos informa de que los músculos de su vejiga se
están fortaleciendo.
·
Por otro lado el control de
esfínteres suele comenzar tras un «salto» físico y emocional del niño.
Suele tener ya bastante equilibrio e incluso es capaz de correr, entiende las
órdenes sencillas y su vocabulario se ha ampliado.
El momento de dejar el pañal no es un día, sino un periodo sensible.
Cuando llega, los padres ponemos en marcha la otra parte: el aprendizaje.
Para leer más, pincha aquí: www.serpadres.es
Para leer más, pincha aquí: www.serpadres.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario